Índice
La preparación es la clave
Para el correcto manejo de una herida quirúrgica la preparación previa a la cirugía es esencial. Los cuidados correctos en el preoperatorio de la cirugía permitirán un proceso óptimo para la cicatrización de la herida.
Evitar el tabaco, mantener un peso saludable y llevar una dieta equilibrada son factores claves para garantizar el proceso de cicatrización. Es importante que en los momentos previos a la cirugía su médico conozca sobre los medicamentos que consume. Ya que en algunos casos estos medicamentos pueden afectar la cicatrización de la herida.
Una cirugía de ortopedia
La cirugía ortopédica es una rama de la medicina que se dedica al tratamiento de trastornos musculoesqueléticos, como fracturas, lesiones de tejidos blandos, desgaste articular y deformidades óseas. Está es una herramienta vital para restaurar la función y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Entre las cirugías de ortopedia más comunes se encuentran:
- Artroscopia
- Reemplazo de Cadera
- Reemplazo de Rodilla
- Cirugía de Columna Vertebral
- Cirugía de Hombro
- Cirugía de Mano y Muñeca
- Cirugía de Tobillo y Pie
- Cirugía de Extremidades Superiores e Inferiores
- Cirugía de Reconstrucción de Ligamentos
- Cirugía de Tumores Óseos
Manejo de una herida quirúrgica de ortopedia
Una atención inadecuada de la herida podría llevar a complicaciones como infecciones, cicatrices anómalas y retraso en la recuperación. Algunos consejos generales para el manejo postoperatorio de una herida ortopédica son:
Te recomendamos leer: Ortopedia para principiantes: aprende sobre anatomía en cinco minutos
Mantener la herida limpia y seca
El primer paso para una buena recuperación es mantener la herida limpia y seca. Siga las indicaciones de su cirujano sobre cuándo y cómo puede limpiar la herida. Por lo general, se recomienda para el manejo de una herida quirúrgica, limpiarla suavemente con agua tibia y jabón neutro. Secarla cuidadosamente sin frotar.
Cambio de vendajes en el manejo de una herida quirúrgica
Los vendajes utilizados después de la cirugía deben cambiarse según las recomendaciones de su cirujano. Esto garantiza que la herida se mantenga limpia y protegida. A menudo, para un mejor manejo de la herida quirúrgica se utilizan apósitos estériles que ayudan a mantener la herida libre de contaminantes externos.
Control del drenaje
Es normal que una herida quirúrgica tenga un ligero drenaje de líquido transparente durante los primeros días. Sin embargo, si nota un aumento en la cantidad de drenaje o si el líquido se vuelve turbio, amarillo o maloliente, debe comunicarse con su médico de inmediato, ya que podría ser un signo de infección.
Manejo del dolor
Es común experimentar dolor después de una cirugía ortopédica. Sin embargo, es común que se indique el uso de medicamentos para manejar el dolor en la herida quirúrgica. Pero si siente un aumento inesperado en el dolor, debe acudir a su médico. Ya que esto podría ser un signo de complicaciones.
No mojar la herida
Anteriormente se decía que en el manejo de una herida quirúrgica era importante evitar cualquier sumersión en agua. Sin embargo en la actualidad la gran mayoría de apósitos quirúrgicos son a prueba de agua y garantizan que aunque su herida tenga contacto con el agua el apósito protegerá la herida.
Utilizar este tipo de apósitos le permite más libertad de movimiento al paciente para un mejor proceso y manejo de la herida quirúrgica.
Encuentra apósitos para heridas quirúrgicas a prueba de agua aquí
Cómo evoluciona la apariencia de la herida
De acuerdo a los cuidados y el manejo de una herida quirúrgica, dependerá su apariencia. Sin embargo, la apariencia de una herida después de una cirugía ortopédica evoluciona con el tiempo.
Estar al tanto de los cambios normales en la apariencia de la herida a medida que la herida sana.
Quizás te interese: Cómo prepararse para una cirugía de ortopedia
Inmediatamente después de la cirugía
Justo después de la cirugía, la herida estará cubierta con un apósito quirúrgico y es posible que no pueda verla. La piel circundante podría estar inflamada y enrojecida debido al proceso quirúrgico en sí. Esto es normal y disminuirá con el tiempo.
Cicatrización en el manejo de una herida quirúrgica
Con el tiempo, la herida comenzará a cicatrizar. Inicialmente, la cicatriz será roja o rosada y puede ser abultada. Esto es una parte normal del proceso de curación. A medida que pasa el tiempo, la cicatriz se desvanecerá y se volverá más plana.
Cambios en el Color
Con el tiempo, la cicatriz pasará de ser roja o rosada a un tono más claro, generalmente blanco o plateado. Esto puede llevar varios meses o incluso años. El color final de la cicatriz puede variar de persona a persona.
Te recomendamos: El Rol Innovador de un Técnico Especialista en Prótesis
Si tienes problemas de cicatrización
Es común que algún paciente tenga algún tipo de antecedente previo en la formación de cicatrices queloides o hipertróficas. Es por esto, que es importante que al momento de planificar su cirugía lo comente con los profesionales de la salud.
Debido a estos antecedentes, se puede organizar un plan de prevención en la formación de estas cicatrices. Por ejemplo, es posible que una vez en el manejo de una herida quirúrgica se complete. Es decir, la herida esté cerrada se indica un tratamiento de cicatriz energizada.
Esta terapia consiste en la aplicación de un dispositivo fácil y de uso cotidiano. En el cual se combinan diferentes técnicas para el tratamiento de heridas. Es una terapia que funciona para la prevención de formación de queloides o cicatrices hipertróficas y para mejorar la apariencia de cicatrices antiguas.
Te recomendamos leer sobre: Dehiscencia de heridas: cuando se abre una incisión quirúrgica
Nuestro objetivo en Meditip es informarte y ayudarte a tomar las mejores decisiones acerca de lo más valioso que tienes: tu salud y la de tus seres queridos. Hacemos un gran esfuerzo por presentar información de manera sencilla y fácil de entender. Síguenos por redes sociales y haznos saber si estamos haciendo bien nuestro trabajo. También puedes sugerirnos temas de salud de los que te gustaría aprender más.
Fuentes a consultar
Why is orthopedic wound care needed. (s/f). Wound care after orthopedic surgery. Childrenswi.org. Recuperado el 18 de octubre de 2023, de https://childrenswi.org/-/media/chwlibrary/publication-media-library/2020/03/30/20/09/1304en.pdf
Paul, M. (2020, marzo 20). The art of wound management. Dr. Paul Norio Morton, MD, FAAOS, FAAHKS; Dr. Paul Norio Morton, MD – Hip and Knee Orthopedic Surgeon. https://www.jointreplacementhawaii.com/wound-management/
Khalafallah, Y. M., Lockey, S. D., Ramsey, L., Hymes, R. A., & Schulman, J. E. (2021). Wound care practices after orthopaedic trauma surgery are highly variable and not evidence based. Injury, 52(8), 2173–2179. https://doi.org/10.1016/j.injury.2021.03.047