fbpx

Candidiasis Vaginal: Un Tema Común

Un problema más común de lo que se cree. La candidiasis vaginal afectará al menos una vez en la vida del 75% de las mujeres. Así que si has notado molestias recurrentes en tu zona íntima, como picazón, ardor o flujo anormal, podrías estar enfrentando una candidiasis vaginal. Pero no te asustes, no estás sola.

Queremos empezar por mencionar que muchas personas piensan que el olor es uno de los síntomas de la candidiasis vaginal. Pero no lo es en la mayoría de los casos.

De hecho, si repentinamente tienes un cambio de olor o sientes un olor fuerte en el área genital, podrías tener una infección del tracto urinario o un tipo diferente de infección. Como vaginosis bacteriana y no necesariamente candidiasis.

Qué es la Candidiasis Vaginal

La candidiasis vaginal es causada por el hongo Candida albicans, que en pequeñas cantidades es normal en la flora vaginal. Sin embargo, cuando se multiplica de forma descontrolada, puede generar síntomas molestos como:

  • Flujo vaginal blanco o amarillento (de textura acuosa o espesa y grumosa)
  • Sensibilidad o inflamación en la zona vaginal
  • Ardor al orinar o durante las relaciones sexuales
  • Comezón intensa
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Irritación y enrojecimiento

Con el tratamiento adecuado la candidiasis leve puede desaparecer en unos días, pero las más graves pueden durar algunas semanas. Pero, si sufres de infecciones recurrentes de cándida (cuatro o más infecciones en un año), es posible que necesites un tratamiento más prolongado y un plan de mantenimiento.

75% de las mujeres padecerá una vez en su vida de candidiasis vaginal

Factores que Desencadenan la Candidiasis Vaginal

Diversos factores pueden contribuir a la proliferación de Candida albicans, como:

Cambios hormonales: El embarazo, la lactancia, el ciclo menstrual o la menopausia pueden cambiar el equilibrio de la población de hongos en la vagina.

Relaciones íntimas: Aunque la candidiasis no es una infección de transmisión sexual, los hongos pueden transmitirse durante el contacto sexual y éste también puede cambiar el equilibrio bacteriano de la vagina.

Diabetes: Un aumento de azúcar en las membranas mucosas de la vagina puede crear un ambiente para que crezcan los hongos.

Antibióticos: Los antibióticos pueden eliminar muchas de las bacterias “buenas” que viven en la vagina.

Duchas o aerosoles vaginales: Estos productos también pueden alterar el equilibrio de la flora vaginal.

Un sistema inmunológico débil: Ser VIH positivo, tener bajas las defensas o tener otro trastorno autoinmune puede hacerte más susceptible a las infecciones vaginales por hongos.

Alimentación y Estilo de Vida para Prevenir la Candidiasis

La alimentación juega un papel clave en el equilibrio de la flora vaginal. Una dieta rica en azúcares y carbohidratos refinados puede alimentar el crecimiento de Candida albicans, mientras que ciertos alimentos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y controlar la infección.

Por lo tanto, dentro de la dieta para la cándida, lo mejor es evitar los siguientes alimentos:

  • Todas las formas de azúcar, incluida la miel de abeja, de maple y de agave
  • Frutas con alto contenido de azúcar, como uvas, mangos y plátanos
  • Refrescos, jugos de frutas, bebidas energéticas y alcohol
  • Verduras con almidón como patatas y zanahorias
  • Productos lácteos, incluidos el queso y la leche
  • Gluten, incluidos los granos de trigo y centeno
  • Alimentos ultraprocesados
  • Comida frita o chatarra

Por el contrario, los alimentos bajos en azúcar y carbohidratos que combaten la inflamación son ideales en la dieta anticándida. Estos incluyen:

  • Alimentos fermentados como chucrut, kéfir, kombucha y otros encurtidos
  • Verduras sin almidón, como alcachofas, brócoli, col rizada y tomates
  • Nueces y semillas como avellanas, almendras y semillas de girasol
  • Frutas bajas en azúcar, como aguacate, limones y limas
  • Pescados altos en omega 3 como salmón y sardinas
  • Granos sin gluten, como quinoa y salvado de avena
  • Aceites de coco, oliva, sésamo y lino
  • Carnes magras, como pollo y pavo
  • Hierbas y especias
  • Huevo

También es importante consumir alimentos ricos en vitamina C, ya que la vitamina C estimula al sistema inmunológico. Lo que permite que tu cuerpo recupere el equilibrio óptimo de hongos y bacterias. Además, contiene componentes antimicrobianos.

Los principales alimentos ricos en vitamina C son:

  • Verduras crucíferas como brócoli, coliflor, kale y coles de bruselas
  • Frutos del bosque como fresas, mora azul y arándanos
  • Frutas cítricas como naranja, limón y pomelo
  • Pimientos en todas sus variedades

Se recomienda en especial tomar jugo de arándano, ya que ayuda a corregir los niveles de pH de la orina, lo que ayuda a prevenir el crecimiento excesivo del hongo cándida.

Alimentos para tratar y evitar la candidiasis vaginal

Remedios Naturales para la Candidiasis Vaginal

Además de la dieta anticándida, los remedios naturales son de gran ayuda en el tratamiento de la candidiasis vaginal.

A continuación te ofrecemos una lista de ingredientes que es posible que ya tengas en tu alacena. Listos para entrar en acción. Estos han demostrado tener buenos resultados para combatir la infección del hongo cándida, ya sea al consumirlos o usarlos como remedios.

  • Té de Pau d’Arco: Posee propiedades antifúngicas y antiinflamatorias.
  • Yogur griego natural: Rico en probióticos que restauran la flora vaginal.
  • Ajo: Contiene alicina, un potente antifúngico natural.
  • Vinagre de sidra de manzana: Ayuda a equilibrar el pH vaginal.
  • Aceite de coco: Sus ácidos grasos combaten el crecimiento del hongo.
  • Aceite de orégano: Contiene carvacrol y timol, compuestos antimicrobianos eficaces contra Candida albicans.
  • Vitamina E: Ayuda a calmar la inflamación y protege las membranas celulares.

Icono Redes Sociales Meditip, El Portal de la Salud¡Escríbenos y síguenos en nuestras redes sociales!

Nuestro objetivo en Meditip es informarte y ayudarte a tomar las mejores decisiones acerca de lo más valioso que tienes: tu salud y la de tus seres queridos. Hacemos un gran esfuerzo por presentar información de manera sencilla y fácil de entender. Síguenos por redes sociales y haznos saber si estamos haciendo bien nuestro trabajo. También puedes sugerirnos temas de salud de los que te gustaría aprender más.

Fuentes a Consultar

Goje, O. (s/f). Vaginal Yeast Infection (Candidiasis). MSD Manual Consumer Version. Recuperado el 7 de marzo de 2025, de https://www.msdmanuals.com/home/women-s-health-issues/vaginitis-cervicitis-and-pelvic-inflammatory-disease/vaginal-yeast-infection-candidiasis

Jeanmonod, R., Chippa, V., & Jeanmonod, D. (2025). Vaginal candidiasis. En StatPearls. StatPearls Publishing.

Vulvovaginal candidiasis – STI Treatment Guidelines. (2021, julio 22). Cdc.gov. https://www.cdc.gov/std/treatment-guidelines/candidiasis.htm

Compartir en:

Escríbenos