fbpx

¿Te Duelen las Rodillas o las Manos? Podría Ser Artritis

A medida que pasa el tiempo, cumples años, envejeces. Y aunque algunos hacen este proceso mejor que otros. La realidad es que es normal experimentar cambios que pueden afectar la movilidad y el bienestar general. Y es cuando debes empezar a aprender el manejo del dolor.

Puedes pensar que tienes muchos dolores, pero en esta ocasión nos centraremos en esas molestias en las articulaciones, rigidez y dolor persistente que está dificultando tus actividades diarias.

La realidad es que la mayoría de los casos, estos síntomas están relacionados con la artritis y la inflamación crónica, dos de las principales causas de dolor articular en adultos.

Qué Tipo de Dolor Causa la Artritis

El dolor articular varía de persona a persona y depende del tipo de artritis que se padezca. Pero, algunas de las molestias más comunes incluyen:

  • Dolor mecánico: Aparece con el movimiento y mejora con el reposo. Es típico de la osteoartritis, que ocurre cuando el cartílago que protege las articulaciones se desgasta.
  • Dolor inflamatorio: Se intensifica después de periodos de inactividad, como al despertar por la mañana. Es característico de la artritis reumatoide y otras enfermedades autoinmunes.
  • Dolor neuropático: Se presenta como una sensación de ardor o entumecimiento, debido a la afectación de los nervios cercanos a la articulación.
  • Rigidez y sensibilidad: Las articulaciones pueden sentirse rígidas, hinchadas y sensibles al tacto, lo que dificulta el movimiento.

Inflamación y dolor articular: Guía Completa para Manejo del Dolor

Por Qué Puedes Tener Dolor en tus Articulaciones

El dolor articular no es solo una consecuencia del envejecimiento, sino que puede estar relacionado con diversos factores, entre ellos:

Desgaste del Cartílago

Con el tiempo, el cartílago que recubre las articulaciones puede deteriorarse, provocando fricción entre los huesos. Esta es la causa principal de la osteoartritis, la forma más común de artritis.

Inflamación Crónica

En enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, el sistema inmunológico ataca por error los tejidos sanos de las articulaciones, causando inflamación, dolor y rigidez.

Factores Genéticos

Algunas personas tienen predisposición genética a desarrollar artritis o enfermedades inflamatorias, lo que aumenta el riesgo de padecer dolor articular a una edad temprana.

Sobrepeso y Obesidad

El exceso de peso aumenta la carga sobre las articulaciones, especialmente en las rodillas, caderas y columna vertebral, acelerando el desgaste del cartílago y favoreciendo la aparición de artritis.

Estilo de Vida y Actividad Física

El sedentarismo puede debilitar los músculos que rodean las articulaciones, lo que incrementa el estrés sobre ellas y favorece la aparición de dolor. Por otro lado, la actividad física excesiva o inadecuada también puede provocar desgaste prematuro.

Manejo del Dolor en tus Articulaciones

Pero ahora sí, lo que viniste a leer en este blog. Aunque no todos los pacientes son iguales. La realidad es que existen estrategias para el manejo del dolor que son muy populares en el campo.

Opciones de tratamiento para el manejo del dolor articular

Medicamentos para el Manejo del Dolor

Existen diferentes tipos de medicamentos que pueden ayudar a reducir la inflamación y controlar el dolor:

  • Analgésicos como el paracetamol, que pueden aliviar el dolor leve a moderado.
  • Antiinflamatorios no esteroides (AINEs) como el ibuprofeno o el naproxeno, que ayudan a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
  • Corticoides en casos de inflamación severa, ya sea en comprimidos o en inyecciones intraarticulares.

Fisioterapia y Ejercicio

La actividad física es clave para mantener la movilidad y fortalecer los músculos que protegen las articulaciones. Algunas opciones incluyen:

  • Ejercicio de bajo impacto, como caminar, nadar o practicar yoga.
  • Terapia física con ejercicios específicos para mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez.
  • Uso de dispositivos de apoyo, como rodilleras, plantillas ortopédicas o bastones, para reducir la carga sobre las articulaciones afectadas.

Tratamientos Especializados en Clínicas del Dolor

Las clínicas del dolor están diseñadas para tratar el dolor crónico de manera integral. Algunos de los procedimientos más utilizados incluyen:

  • Infiltraciones articulares: Aplicación de corticoides o ácido hialurónico directamente en la articulación para aliviar la inflamación y mejorar la movilidad.
  • Terapia con ondas de choque: Un tratamiento no invasivo que estimula la regeneración de los tejidos y reduce el dolor crónico.
  • Radiofrecuencia: Se utiliza para bloquear las señales de dolor enviadas por los nervios, proporcionando alivio a largo plazo.
  • Terapias regenerativas: En algunos casos, se pueden aplicar terapias con plasma rico en plaquetas o células madre para estimular la reparación de los tejidos dañados.

Cambios En El Estilo De Vida Y Hábitos Saludables

Además del tratamiento médico, adoptar hábitos saludables puede marcar una gran diferencia en la reducción del dolor y la prevención de complicaciones.

Cómo Prevenir El Dolor Articular

Si bien algunas formas de artritis no pueden prevenirse por completo, hay medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo y minimizar el impacto del dolor articular:

Mantén un peso saludable: Evitar el sobrepeso reduce la presión sobre las articulaciones, especialmente en las rodillas y caderas.
Adopta una alimentación antiinflamatoria: Consumir alimentos ricos en omega-3 (como pescados grasos, chía y nueces), frutas y verduras antioxidantes ayuda a reducir la inflamación.
Realiza actividad física regularmente: Mantenerse activo fortalece los músculos que protegen las articulaciones y mejora la flexibilidad.
Evita el sedentarismo: Permanecer mucho tiempo en una misma posición puede aumentar la rigidez articular, por lo que es recomendable moverse con frecuencia.
Duerme bien: El descanso adecuado es clave para la recuperación muscular y la reducción de la inflamación.

Fuentes a Consultar

Arthritis. (s/f). Cleveland Clinic. Recuperado el 24 de febrero de 2025, de https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/12061-arthritis

Arthritis pain: Do’s and don’ts. (s/f). Mayo Clinic. Recuperado el 24 de febrero de 2025, de https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/arthritis/in-depth/arthritis/art-20046440

Finding the best joint pain relief for you: 24 treatment options. (s/f). Arthritis.org. Recuperado el 24 de febrero de 2025, de https://www.arthritis.org/health-wellness/healthy-living/managing-pain/pain-relief-solutions/finding-the-best-joint-pain-relief

Compartir en:

Escríbenos