Índice
Qué es una colostomía
Una colostomía es una abertura en la pared abdominal que se realiza durante una cirugía. El extremo del colon (intestino grueso) se lleva a la superficie de la piel para formar un estoma. El lugar del abdomen en el que se encuentre el estoma depende de qué parte del colon se use para hacerlo. Algunos tipos de colostomías son grandes, otras pequeñas. También hay colostomías del lado izquierdo del abdomen, algunas en el lado derecho, y otras pueden estar en medio.
Una colostomía es una cirugía que salva vidas. Es un procedimiento quirúrgico que se realiza para muchas enfermedades y condiciones diferentes. Algunos tipos de colostomías se requiere debido a la presencia de cáncer. En el caso de niños, pueden realizarse por algún defecto de nacimiento.
Cuando se mira un estoma, en realidad se está mirando el revestimiento del intestino que se parece mucho al revestimiento interno de la mejilla. El estoma se puede ver de color rosa a rojo. Es cálido y húmedo, y secreta pequeñas cantidades de mucosa.
Tal vez te pueda interesar: Cuidado de una ostomía y de la piel periestomal, preguntas frecuentes
Qué sucede después de una colostomía
La nueva apertura a la cual se le denomina estoma, le permite a las heces pasar directamente fuera del cuerpo, evitando la sección afectada o lesionada del colon. En algunos pacientes la sección del colon afectada puede ser removida.
Después de una colostomía, las heces pasarán a través del estoma y se descargarán dentro de una bolsa especial. Debido a que ya no se experimentará un control voluntario sobre la evacuación intestinal, es importante conocer sobre la consistencia y frecuencia de la descarga. Esto dependerá del tipo de colostomía que se practicó y la ubicación de la colostomía dentro del colon.
Algunas personas pueden sentir la necesidad de ir al baño o incluso tener un poco de descarga por el ano. Hay cuatro tipos de colostomías principales, denominadas según la porción del intestino grueso donde estén ubicadas.
Te recomendamos leer: ¿Cuál es la mejor marca de productos de ostomía?
Una ostomía es una abertura artificial en la pared abdominal a través de la cual el material de desecho sale del cuerpo desde el intestino o el tracto urinario. Mientras que la colostomía indica que la abertura es del colon. Se requiere una bolsa de colostomía especial para recoger los desechos.
Colostomía: función y apariencia del estoma
La apariencia del estoma depende del tipo de colostomía que se practique, y de las diferencias corporales individuales. Puede parecer bastante grande al principio, pero el tamaño del estoma se reducirá alrededor de 6 a 8 semanas después de la cirugía. La forma será redonda u ovalada. Algunos estomas pueden sobresalir un poco, mientras que otros son planos contra la piel.
A diferencia del ano, el estoma no tiene válvula ni músculo de cierre. Esto significa que no se podrá controlar el paso de las heces del estoma. Sin embargo, las evacuaciones se pueden controlar de otras maneras. No hay terminaciones nerviosas en el estoma, por lo que el estoma en sí mismo no es una fuente de dolor o incomodidad. Una colostomía no es una enfermedad, sino un cambio en la forma en la que funciona el cuerpo.
Puedes leer también: Sistema de Una Pieza: Qué Debes Esperar
La colostomía cambia quirúrgicamente la función normal del cuerpo para permitir que las heces pasen después de una enfermedad o lesión
Solicita una consulta de valoración y conoce las diversas opciones para la atención especializada en ostomías en la CDMX, clic aquí
Riesgos de una colostomía
Una colostomía marca un gran cambio en el estilo vida, pero la cirugía en sí no es complicada. Se realiza bajo anestesia general, por lo que se está inconsciente y no se siente dolor. Cualquier cirugía trae consigo riesgos que incluyen infección, coágulos sanguíneos, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares o problemas respiratorios. Algunos de los riesgos específicos de una colostomía son:
- Sangrado interno
- Irritación de la piel
- Daños a los órganos circundantes
- Bloqueo intestinal debido al tejido cicatricial
- Complicación de la herida (tarda mucho en sanar o se abre, etcétera)
- Infección en el tracto urinario, abdomen o pulmones
- Incapacidad para absorber suficientes nutrientes de los alimentos
- Desarrollar una hernia incisional
Te recomendamos: Ostomías y Hernias: Guía para pacientes
Cuidados de una colostomía
Es necesario un dispositivo de cuidado para una colostomía. Decidir qué sistema o dispositivo de bolsa es mejor es un asunto muy personal. Cuando se va a probar el primer sistema de bolsa, lo mejor es hablar con una enfermera de ostomía o con alguien que tenga experiencia en esta área.
Por lo general, se aplica un dispositivo conocido como bolsa para recoger los desechos. Esta bolsa se adhiere al cuerpo y no se puede ver a través de la ropa. Hospitales y consultorios médicos cuentan con especialistas que conocen a fondo el cuidado de las ostomías, y cómo tratar y prevenir posibles complicaciones. Es posible que el estoma traiga problemas de irritación o derrames. De ser necesario, el médico puede recetar un rociador o polvo tópico con un medicamento para sanar la piel. El olor de una ostomía rara vez es un problema.
Tu opinión es importante
Nuestro objetivo en Meditip es informarte y ayudarte a tomar las mejores decisiones acerca de lo más valioso que tienes, tu salud y la de tus seres queridos. Hacemos un gran esfuerzo por presentar información de manera sencilla y fácil de entender. Finalmente, ayúdanos a saber si estamos haciendo bien nuestro trabajo. Califica nuestro artículo y/o deja un breve comentario.
Fuentes
El blog del paciente ostomizado. (2016). ¿Qué es una Ileostomía?. Enero 10, 2017, de Ostomizado y Feliz. Sitio web: http://www.ostomizadoyfeliz.com/blog