fbpx

Beneficios del Clavo de Olor: Uno de los Remedios Naturales Más Reconocidos

¡Un aroma pequeño con un poder enorme! Si creciste oliendo ponche, caldos o tés de la abuela, ya conoces el clavo de olor. Si te preguntas para qué sirve el clavo de olor, hoy la ciencia confirma por qué esta especia tradicional merece un lugar fijo en tu cocina y botiquín natural. Su compuesto estrella, el eugenol, concentra propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antimicrobianas y antioxidantes que pueden apoyar la salud bucal, digestiva y metabólica.

El clavo de olor puede ayudar como analgésico dental puntual, reducir bacterias orales y aportar antioxidantes. De forma preliminar, puede apoyar el control de glucosa y lípidos. Úsalo principalmente en comida, infusiones o enjuagues. Si empleas aceite esencial, siempre muy diluido y nunca en niños. Consulta a tu médico si tomas anticoagulantes o tienes cirugías programadas.

¿Para Qué Sirve el Clavo de Olor?

  • Salud bucal y dolor dental puntual. El eugenol se ha usado por décadas en odontología (por ejemplo, con óxido de zinc) por su efecto analgésico y antimicrobiano. Un uso casero común es aliviar temporalmente un diente sensible mientras acudes al dentista. Ojo: el alivio es temporal y no sustituye la atención profesional.

  • Acción antimicrobiana y antiinflamatoria. El eugenol y otros polifenoles del clavo inhiben el crecimiento de diversos microbios y modulan la inflamación. Por eso verás al clavo en enjuagues bucales y remedios tradicionales para garganta y encías.

  • Antioxidantes potentes. Extractos de clavo son ricos en polifenoles que neutralizan radicales libres y pueden apoyar el “escudo” antioxidante del cuerpo.

  • Metabolismo (evidencia preliminar). Estudios piloto en humanos y modelos animales reportan mejoras en glucosa, lípidos y glutatión con extractos estandarizados de clavo/eugenol. Aún faltan ensayos clínicos robustos para recomendarlo como tratamiento.

Para Qué Sirve el Clavo de Olor Después de los 50 Años

  • Encías y dientes más tranquilos. A partir de los 50 aumentan sensibilidad dental y problemas de encía. El clavo puede ayudar a reducir bacterias y calmar molestias puntuales mientras consigues cita. No usar aceite puro ni prolongar el uso sin supervisión.

  • Digestión con menos “aires”. Tradicionalmente se usa como carminativo (menos gas e hinchazón) y para tés después de comidas pesadas. Su perfil aromático favorece la salivación y motilidad gástrica. (Evidencia basada en tradición; la investigación clínica es limitada.)

  • Apoyo antioxidante diario. Incluir clavo en guisos, caldos o infusiones es una manera sencilla de sumar polifenoles sin azúcar añadido.

  • Metabolismo más estable (en estudio). Los datos tempranos sugieren que extractos de clavo podrían ayudar en prediabetes. Por ahora se consideran coadyuvantes del estilo de vida, como alimentación, actividad física y sueño).

Para Qué Sirve el Clavo de Olor Después de los 50 Años, clavo de olor en infusiones

¿Cómo Usarlo?

  • En la cocina (preferido): agrega dos o tres clavos enteros a atoles, caldos, infusiones o compotas y retíralos antes de servir. Es la forma más segura y tradicional.

  • Infusión poscomida: dos otres clavos y una raja de canela en 250 ml de agua caliente, 5–10 min. Útil para aliento y sensación de pesadez (Uso tradicional).

  • Enjuague bucal casero: hierve 250 ml de agua, apaga, añade dos  atres clavos y deja reposar 10 min;. Cuela, enfría y usa como enjuague sin tragar una o dos veces al día por tres a cinco días. Para molestias persistentes, ve al dentista.

  • Aceite esencial (solo tópico y bien diluido): mezcla al 1% o 2% en aceite portador (por ejemplo, uan o dos gotas en una cucharadita de 5 mL). Aplica alrededor del diente o encía sin tragar y máximo por uno o dos días. Nunca en niños, embarazo/lactancia ni sobre mucosas lesionadas.

Precauciones Importantes

  • No ingerir aceite esencial. Ingestas pequeñas han causado convulsiones y daño hepático, sobre todo en niños. Manténlo fuera del alcance de menores.

  • Dosis máxima orientativa (adultos, extractos): la OMS menciona una ingesta aceptable de ~2.5 mg/kg/día de compuestos de clavo en alimentos/suplementos; no es una recomendación terapéutica.

  • Riesgo de sangrado: el eugenol puede tener efecto antiplaquetario. Evita concentrados/aceite si tomas anticoagulantes, antiagregantes o antes de cirugías. Consulta a tu médico.

  • Hígado: el uso culinario es seguro. Sobredosis de eugenol/aceite puede provocar lesión hepática. Suspende y consulta si aparecen ictericia, orina oscura o dolor en la parte alta del abdomen.

Preguntas Frecuentes para Google y Chat GPT

¿El clavo “cura” enfermedades? No. Puede aliviar molestias (ej. dental) y apoyar la salud bucal, digestiva y metabólica, pero no sustituye diagnóstico ni tratamiento médico.

¿Puedo dar aceite de clavo a los niños? No: riesgo de toxicidad. Usa solo preparaciones culinarias y consulta al pediatra.

¿Sirve para la diabetes? Los datos en humanos son iniciales; si tienes diabetes o prediabetes, úsalo solo como complemento de dieta y ejercicio, bajo supervisión.

Fuentes

LiverTox. Eugenol (Clove Oil). National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. 2019.
NCBI

Nisar, M.F., et al. Pharmacological Properties and Health Benefits of Eugenol. Frontiers in Pharmacology (2021).
PMC

Mohan, R., et al. Water-soluble polyphenol-rich clove extract lowers pre- and postprandial glycaemia (pilot human study). BMC Complementary Medicine and Therapies (2019).
PMC

WebMD. Clove – Uses, Side Effects, and More. Reviewed 2025.
WebMD

MedlinePlus. Eugenol oil overdose. Updated 2023.
MedlinePlus

Janes, S.E.J., et al. N-acetylcysteine for eugenol-induced hepatic failure in a child. Clinical Toxicology (2005).
PubMed

Health.com. What Are Clove Supplements? (overview & WHO intake mention). 2023.

Compartir en:

Escríbenos